Muy buen artículo para los que disfrutamos del Celta - Barcelona de una semana atrás

30.09.2015 09:24

Muy buen artículo para los que disfrutamos del Celta - Barcelona de una semana atrás.  Lo pueden encontrar en:  https://www.martiperarnau.com/tactica/una-preciosa-batalla-tactica/

 

Quizá sea sorprendente este artículo. Quizá podáis pensar que ya ha pasado su momento o que está caduco, pero os contaré la verdadera historia. Hace un par de días vi por tercera vez el partido el Celta-Barça. Y, desde mi punto de vista, es el mejor partido de lo que llevamos de liga.

Y en cada una de las veces que lo he disfrutado, he encontrado nuevas pinceladas tácticas de mucho nivel. Gran parte de ellas ocultas y lejos de las que todos nosotros podemos apreciar en una primera mirada como espectadores. En los dos equipos. Sí, en los dos. La diferencia es que al equipo gallego todas las estrategias trazadas le salieron bien y al equipo azulgrana, no.

Por ello me convencí a mí mismo que eso no podía quedar ahí y que tenía que intentar transmitir todo lo que habían visto mis ojos. Esa es, pues, la razón de este artículo cien por cien táctico.

Aparte de los factores que son relativamente fácilmente identificables, me centro en explicar los movimientos tácticos que son difíciles de interpretar en pleno juego. Aquí presento tres claves ocultas:

  • 1. Presión hombre a hombre del Celta. El equipo vigués diseñó una presión al hombre perfecta que el Barça no supo desactivar en ningún momento.

celta

  • 2. No cambiar el ritmo del partido. El partido se jugó en un solo ritmo: al más alto. Es lo que le convenía al Celta. El Barça no supo dormir algún tramo del partido y desestabilizar el plan del equipo gallego controlando el tempo del partido. El partido de la temporada anterior en Balaídos fue exactamente igual (mucha intensidad, presión generalizada, extremos incisivos) hasta que en el minuto 57 entró Xavi en sustitución de Rafinha. A partir de ese momento, el Barça cambió los ritmos de partido combinando pausa con verticalidad. El Barça pasó a ser el equipo dominador del juego y fruto de esta mayor presencia en la zona de tres cuartos de campo llegó el gol de Mathieu al rematar de cabeza una falta lateral.
  • 3. Defensa de los extremos. El planteamiento de Luis Enrique para la defensa de los dos jugadores más desequilibrantes del Celta (Nolito y Orellana) estaba bien pensado, pero no salió nada bien, ya sea porque los jugadores no la supieron llevar a la práctica o porque no estaba trabajada.

3.1. Defensa de Nolito. El Barcelona tapó con un doble lateral (Dani Alves como lateral puro más Sergi Roberto con las ayudas defensivas). Si os fijáis en las imágenes, Piqué no fue a ninguna ayuda y se quedó fijo en el área, lo que invita a que pensar que era algo preparado. No salió bien porque la intensidad del Celta y su ritmo de juego eran tan superiores a los del Barça que Sergi Roberto no llegó prácticamente nunca a las ayudas y Nolito pudo encarar Dani Alves en el uno contra uno casi siempre.

CELTA_FCB_No_Arriben_Ajudes_RMC

3.2. Defensa de Orellana. Esto, en cambio, Luis Enrique lo planteó de manera diferente. Decidió que fuera Mathieu quien se emparejara con él y que el encargado de ir a las ayudas fuera el central de su parte: Mascherano. Este hecho provocó que el argentino estuviera más pendiente de cumplir esta misión que hacer propiamente el trabajo de central. Estuvo desubicado y, en muchas ocasiones, fuera de zona. Su intuición y su tensión vivían más cerca de la banda de lo que hubiera deseado, y desatendió los desmarques de Iago Aspas a su banda. Todo ello le hizo estar defensiva y ofensivamente fuera del partido. La siguiente secuencia de imágenes lo demuestra claramente:

Masche_Fora_Lloc_RMC

Tres claves tácticas ocultas, tres conceptos altamente difíciles de apreciar durante el transcurso del partido dada su intensidad y los pocos momentos de respiro para el público.

Fue un encuentro bien preparado por los dos equipos, bien planteado tanto por Berizzo como por Luis Enrique que, a mi entender, demuestra dos conclusiones capitales en fútbol. La primera es que, ante la tendencia a complicar las cosas que todos tenemos, los principales protagonistas en este deporte son y serán los jugadores. Al final son ellos quienes por medio de su talento o de la aplicación de las ideas planteadas le dan el éxito o no al trabajo previo. Y la segunda es que un partido que tiene una sombra tan larga de conceptos que se van descubriendo a base de nuevas miradas es la constatación que hemos vivido un encuentro fantásticamente intenso, magníficamente vibrante y atractivamente competitivo. En definitiva una preciosa batalla táctica.

* Álex Delmàs es exfutbolista y analista.

Volver

Contacto

Dirección técnica y Preparación Física aplicada al fútbol

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode